Ovni en Galicia

Ahora hay un OVNI en Galicia. Según dicen en Terra, un pescador gallego les mandó un vídeo donde se ve a una supuesta persecusión de unos cazas a un OVNI en los mares de Galicia, avistado por un grupo de pescadores. El filme ya se ha difundido por todo Youtube y en algunos casos cuenta con más de 100.000 visitas. Se trata de éste:



Ahora bien, ¿es creíble? Por lo visto parece una especie de "fake"?

Que os parece a vosotros?

Los bomberos rescatan a un señor que intentaba alargarse el pene con una pesa

Las técnicas de alargamiento de pene más populares son el jelqing, la válvula de vacío, la cirugía y, desde ayer mismo, la pesa circular de diez kilos con agujero ad hoc. Un hombre en su cincuentena tuvo que ser rescatado por los bomberos de Costa Mesa (California, EEUU) cuando su miembro viril quedó atrapado en el agujero de una pesa en un lamentable intento de alargar su pene, cuya longitud era presumiblemente insatisfactoria. El afectado tardó tres días en pedir ayuda.

En lo que describieron como “un rescate que tiene lugar una vez en la vida” los bomberos tuvieron que cortar la pesa con una radial. Cuando fue liberado, el afectado, del que no ha trascendido el nombre, pronunció las siguientes palabras: “Con esto me van a hacer el jefe de la tribu”.

La intención del hombre era utilizar la pesa para alargar su pene pero el resultado fue que se lo dejó prácticamente inútil: el metal cortó la circulación del pene, quedando la sangre atrapada en los cuerpos cavernosos e impidiendo, por tanto, sacar el miembro del agujero.

Inicialmente el hombre se dirigió al hospital, pero los galenos decidieron recurrir a los bomberos porque carecían de las herramientas adecuadas. Por su parte, los bomberos tuvieron que ingeniar un sistema de refrigeración con agua, para evitar que las chispas de la radial abrasaran el ya maltratado órgano del paciente. La delicada operación duró dos horas.


Fuente: Minutodigital.com

Video bronca de Arturo, Nagore y Tatiana.

Aquí tenéis el vídeo de la bronca entre Arturo, Nagore y Tatania, y es que estos cada vez estos tres se soportan menos.

Pekin express 2009 " La tensión esta en el ambiente"

Ya empienzan a pasar las semanas en Pekin express y eso ya se nota en el ambiente, las parejas ya cada vez se soportan menos.

Blog Pekin Express: Carmela y Antonio ganan la tercera etapa

Blog Pekin Express: Carmela y Antonio ganan la tercera etapa:
"A su bola y de pasito en pasito Carmela y Antonio han conseguido hacerse con la tercera etapa de Pekín Express. Esta pareja esta consiguiendo sorprender a muchos. Salieron de Pekín un poco dormidos pero enseguida vieron de que iba la cosa y ahora han conseguir llevarse la primera etapa y enfundarse el primer collar de ganadores.


En la primera etapa llegaron los segundos, en la segunda etapa fueron los ganadores de la inmunidad y en esta tercera han logrado llegar los primeros a meta. Carmela y Antonio están siendo hasta el momento de las mejores parejas de este concurso"

España necesita plantar 2.000 millones de árboles para salvar sus bosques


Bosque en Aracena, Huelva. | WWF

Bosque en Aracena, Huelva. | WWF

España necesita plantar 2.000 millones de árboles y arbustos en 20 años para reforestar 2,5 millones de hectáreas y permitir que todos sus bosques tengan cubierta una superficie mínima del 30 por ciento, según el informe de WWF 'Los bosques que nos quedan. Propuestas para su restauración', que se ha presentado en Ávila en el marco del Congreso Forestal Español.

Así, el responsable del Programa de Bosques de la organización, Félix Romero, subrayó que su propuesta requeriría una inversión de 4.000 millones de euros y generaría 150.000 empleos, frente al plan del Gobierno en esta legislatura , que prevé 45 millones de árboles en cinco años para cubrir 60.000 hectáreas, con una inversión de 90 millones y la creación de 3.000 puestos laborales.

No obstante, la coordinadora de restauración forestal de WWF, Lourdes Hernández, considera la iniciativa del Ejecutivo un "punto de partida", aunque echa de menos la identificación de las zonas prioritarias para la reforestación. De hecho, la ONG ha elaborado, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid un Mapa de Paisajes Vegetales que revela que los bosques de España ocupan actualmente un 29 por ciento de lo que potencialmente podrían ocupar y que la mitad de la superficie forestal española está desarbolada.

Concretamente, el estudio, coordinado por el profesor Helios Sainz, revela que en un 39 por ciento del territorio sólo se conserva un 14 por ciento de los bosques. Esta superficie corresponde a 11 unidades vegetales (diferentes tipos de bosques cuya conservación está por debajo del 30 por ciento), que se encuentran en: las dos mesetas y a los valles de los grandes ríos por el desarrollo de actividades agrarias; así como a las franjas cantábricas y atlántica por la invasión de especies exóticas; y el mediterráneo por el urbanismo.

Por este motivo, las consideran zonas prioritarias de reforestación. "Con los 2.000 millones de árboles propuestos se conseguiría que todas estas unidades alcanzaran un 30 por ciento de conservación, con lo que todos los bosques españoles cubrirían ese mínimo", explicó Hernández. Además, los tipos de bosques más afectados, de los que sólo se conserva entre un 5 y un 15 por ciento de su potencial son: carrascales, carballeiras, robledales ibéricos y sabinares canarios.

Las zonas de menor población, las mejor conservadas

Por el contrario, un 9 por ciento del territorio (correspondiente a otras 11 unidades vegetales) conservan el 60 por ciento de sus bosques y, en especial destacan los pinares como los que cuentan con mayor presencia, ya que ocupan el 70 por ciento de su potencial. En el resto del territorio (51 por ciento) se conserva entre el 30 y el 60 por ciento.

Por su parte, Romero señaló que aquellos parajes donde persiste un menor interés agrícola o ganadero y donde se concentra menos población están mejor conservados. En todo caso, señaló que a pesar de existir en la actualidad un alto nivel de protección "sobre el papel", destacando la Red Natura 2000, hay "una ausencia generalizada de planes de gestión", así como una "escasa implantación de la certificación forestal".

"Necesitamos un programa forestal similar al que se llevo a cabo en la segunda mitad del siglo XX, con la reforestación de más de 3 millones de hectáreas", añadió el responsable de WWF, que también criticó la "falta de compromiso político". Finalmente, destacó la necesidad de incorporar el impacto del cambio climático a la política forestal y la lucha contra los incendios, que asolan cada año 120.000 hectáreas.


Fuente: El mundo

Donde esta este paraiso?



Muchos de vosotros podréis pensar que es una foto de Finlandia o cualquier otro paraíso de la naturaleza de los que aun quedan, pues nada mas allá de la realidad esto es Asturias y mas concretamente el Parque Natural de Somiedo, y es que gracias a dios toda vía quedan paraísos naturales en España, a ver si los conservamos y entre todos ponemos un poco de nuestra parte con la madre naturaleza, pues como sigamos así vaya herencia le vamos a dejar a las futuras generaciones.
Para todos los amantes de la naturaleza en obtener mas información sobre este paraíso y ver mas fotos como esta os dejo esta web http://www.paraisosperdidos.com

Fotografía: http://www.paraisosperdidos.com/somiedo/index1.html